miércoles, 13 de febrero de 2013

Revisando la idea…

IMAG1240

Introducción

Cuando se tiene una idea es habitual pensar que se ha tenido la mejor idea de la historia (aunque depende del nivel de autoestima, o narcisismo que se tenga en ese momento). Sin embargo, una vez se ha superado la euforia, es muy importante comprobar si la idea ya la ha tenido alguien previamente y “cómo de bien” ha llevado a cabo dicha idea. Dicha comprobación consiste en buscar y revisar todo lo relacionado con la idea, y es la primera fase que hay que hacer antes de ponerse manos a la obra.

Esta fase inicial se conoce con diversos nombres: estado de la cuestión, estado del arte (definición errónea, pero que es la única que aparece en el momento de hacer esta publicación en la Wikipedia), estudio de campo, estudio del entorno… y mi nombre favorito: “espiar al enemigo”. En inglés parece haber bastante consenso en llamarlo “Related Work”. Hay una gran cantidad de estudios, disertaciones y reflexiones acerca de este tema. Algunos interesantes son los siguientes.

Es posible encontrar muchas más definiciones y descripciones de el estudio a realizar para obtener el estado de la cuestión (seremos formales y usaremos dicha denominación). Cualquier aportación y referencia es bienvenida.

fases

Sin embargo en el ámbito de la tecnología, la revisión del estado de la cuestión, es más importante si cabe. La frecuencia con la que aparecen nuevos avances es muy alta. Por lo que disponer de métodos eficientes y herramientas adecuadas facilita en gran medida esta labor. A continuación expongo las fases que considero importantes.

  1. Conocer el entorno relacionado con la idea
  2. Buscar y organizar los productos similares a lo que se pretender obtener a partir de la idea
  3. Revisar de forma crítica los productos.

herramientas para las búsquedas

Antes de ponerse a trabajar con las fases es importante  tomar las referencias científicas correctas (Google o Wikipedia van bien, pero no son científicamente válidos al no estar revisados ni contrastados científicamente los resultados), para ello lo normal es buscar en repositorios de artículos científicos. Algunos de los que más se emplean son:

Evidentemente hay muchos más, incluso especializados. Cualquier aportación y referencia es bienvenida.

FASE 1: conociendo el entorno de la idea… 5W+h

Para responder a las preguntas que se plantea un estudio de la cuestión , lo mejor es hacerse algunas preguntas. Esas preguntas se conocen como “Five Ws” y permiten conocer el entorno del tema del que trata la idea al que se le añade un “How” para solucionar el problema. El resumen de la base teórica se muestra en la siguiente imagen.

Five Ws

Para reorganizar y trabajar este tema viene bien apuntarse los principales conceptos. Por tanto es interesante transformar los conceptos teóricos en una ficha que permita observar de forma global la información recopilada.

Five Ws-Hoja 

Fase 2: buscando y organizando los productos similares

Una vez que se conocen los datos relevantes conviene buscar la mayor cantidad posible de productos similares al de la idea, y sobre el que se quiere hacer el estado de la cuestión. Da igual si es un producto comercial o un prototipo; si es reciente o tiene muchos años, etc. Con todos los productos recopilados conviene organizarlos en una hoja de cálculo en la que las filas (por ejemplo) la ocupan los productos localizados y las columnas son las categorías o características. Fecha de aparición, web (si la tiene), precio, equipo que la desarrolla, tecnología que emplea, veces que aparece en Google (o “Google Test”) el modelo (para ver si es popular), o los criterios que se determinen que son relevantes.

Esta fase nos permite conocer qué productos hay similares, cómo de avanzada está la tecnología y aspectos que puedan incluso orientarnos acerca de las características del producto que queramos desarrollar.

fase 3: revisando los productos

Una vez se tienen suficientes datos, entonces se pasa a hacer la revisión, y hay que decidir qué “dimensión” se usa para hacerla. Si se busca hacer una revisión de las tecnologías punteras, se revisan sólo las más novedosas, si se busca una perspectiva “histórica” pues se ordenan por fecha de aparición, si es por tecnología las que usan la misma se agrupan en un mismo apartado, etc.…

Una vez revisado es útil hacer dos tipos de comparaciones: cuantitativa (objetiva) y
cualitativa (subjetiva). Esto se suele hacer en algunos “surveys” y en las tesis doctorares. Realmente esta fase es la de buscar las mejoras que se pueden hacer a los modelos existentes o buscar qué campos están “vacíos” y si es posible investigar para obtener resultados novedosos.

  • Cuantitativa (objetiva) consiste en comparar las impresoras en función de
    parámetros “indiscutibles”, como precio, año de aparición, tecnología, etc. Sirve para poder tomar decisiones profesionales (como la más barata, la más adecuada a una empresa, etc.)
  • Cualitativa (subjetiva) consiste en comparar las impresoras en función de
    parámetros “discutibles”, como facilidad de implementación, facilidad de uso,
    utilidad, aspecto, futuro que tiene dicha tecnología, etc. Sirve para tomar
    decisiones “intuitivas” que en investigación son bastante importantes.

En ocasiones basta hacer una sola de las comparaciones ya que la comparación cualitativa es más una cuestión personal.

Conclusiones

Realizar un estado de la cuestión no es una labor sencilla. Al inicio la cantidad de información localizada (medida en pestañas de navegador abiertas simultáneamente) desborda la capacidad de procesarla. Por tanto es importante seguir tanto un método como unas herramientas concretas.

En esta entrada del blog he expuesto el método que a mí me parece el más adecuado. Sin embargo, cada cual debe comprobar qué método y qué herramientas son las que más se adecúan a su forma de trabajo.

Independientemente al método y las herramientas empleadas, la elaboración de un estado de la cuestión es siempre enriquecedora  y generalmente proporciona más ideas de las que inicialmente generaron el estudio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario